Todo lo que necesitás saber sobre la Tarjeta de Compras de Argentina impulsada por Guillermo Moreno. Compará descuentos, promociones y comisiones con las tarjetas de todos los bancos.
La ampliación de los alcances de la Súpercard impulsada por el Gobierno nacional para la compra en supermercados y que también incluiría a los medicamentos puso hoy en alerta a los farmacéuticos, que quieren interiorizarse sobre cómo cobrarán los reintegros.
La nueva tarjeta de compra que impulsan los supermercados y el secretario de Comercio Interior empezaría a operar en junio, con participación del Banco Hipotecario. Las tarjetas tradicionales podrán seguir operando en esos comercios.
El Gobierno pondría en marcha la Súper Card a partir de junio, con la intención de...
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo, aseguró al sector supermercadista del interior que el proyecto de la Supercard está firme y sigue adelante, y les describió las ventajas y conveniencias de la implementación de este mecanismo de financiación. La funcionaria dijo a las cadenas supermercadistas del interior que con la Supercard, que rebaja las comisiones que pagan los comercios, parte de la renta que actualmente se lleva el sector financiero irá ahora al comercio y al consumo. La subsecretaria dijo que el congelamiento de precios va muy bien, pero admitió que es una herramienta que no va a ser eterna.
La subsecretaria de Defensa del Consumidor se reunió con representantes del sector supermercadista del interior, a quienes aseguró que el proyecto "está firme" y "sigue adelante", y les describió las ventajas y conveniencias de su implementación.
A los grandes supermercados no les convenció la propuesta de los bancos privados de capital extranjero para bajar los costos de las tarjetas de crédito. Según fuentes del sector, los comercios consideraron la medida como “de escasa envergadura” e “insuficiente”.
Los bancos extranjeros, nucleados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), presentaron una contraoferta al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en respuesta a la tarjeta de compras Supercard. Decidieron ofrecer descuentos en alimentos un vez por semana desde el próximo 22 de abril.
La tarjeta de crédito Supercard, con comisiones y tasas de interés reducidas, comenzaría a funcionar a partir de junio e incluiría también la posibilidad de compras en farmacias.
Así lo señaló el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, durante
La entidad que preside Eduardo Elsztain y en la que el Estado también es socio será la encargada de administrar y operar la nueva tarjeta de crédito para los supermercados. Además, se supo que habrá una línea estudiantil para pagar los viajes a Bariloche.
Crédito foto: NA
Luego de rumores, idas y vueltas el Gobierno y los súper acordaron con el Banco Hipotecario la administración de la tarjeta Supercard que emitirán las cadenas con el objetivo de bajar las comisiones y favorecer promociones para los consumidores.
Si bien en un principio se decía que sería el Banco Nación el que estaba detrás del proyecto, la entidad nunca demostró demasiado interés por cerrar el acuerdo con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El proyecto quedará en manos del Grupo Irsa, principal accionista del Hipotecario y dueño del Shopping Dot –entre otras inversiones-, centro de compras que en los últimos días quedó en la mira por las inundaciones en el barrio Villa Mitre de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno había anunciado que la tarjeta estaría disponible a partir del 1° de abril, pero el proyecto camina lento. Es que los supermercadistas reconocen que hay varios puntos por definir, aunque creen que el ingreso de una entidad financiera podría acelerar los plazos.
En las últimas horas también se supo que el Gobierno tiene previsto lanzar una tarjeta para financiar los viajes de egresados a Bariloche y Córdoba, una suerte de Supercard estudiantil que es impulsada por el Ministerio de Turismo y avalada por el secretario Moreno.
Las agencias de turismo ya fueron advertidas sobre el proyecto oficial pero desconocen los pormenores. La presentación, que estaba prevista en un principio para el viernes pasado, se pospuso por las consecuencias del trágico temporal.
Nacionales reducen de 45 a 30% el costo de financiarse. Extranjeros darán beneficios a la compra de alimentos.
Presionados por el fantasma de la tarjeta Supercard ideada por el Gobierno –que podría afectar el negocio de la financiación al consumo– los bancos salieron con contraofertas. Por un lado, las entidades públicas y privadas nacionales (ecidieron anunciar una reducción del 45% promedio al 30% en la tasa de interés anual que cobran para fondear las tarjetas de crédito. Las extranjeras, por su parte, dijeron que están trabajando en otro tipo de beneficio, más general, y que apuntaría a los alimentos básicos. La rebaja de los aranceles que los bancos cobran a los supermercados –el pedido de Guillermo Moreno– no entró en la propuesta de ninguno de los grupos.
Se conformará con la participación de las principales cadenas de supermercadistas integrantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y de la Corporación del Mercado Central.
domingo, 07 de abril de 2013
Buenos Aires- La tarjeta Supercard, que será utilizada en los supermercados para la comercialización de productos de consumo masivo y con baja comisión para los comercios, contará en su implementación con la colaboración de la Corporación del Mercado Central y de la Casa de la Moneda.
La tarjeta se conformará con la participación de las principales cadenas supermercadistas integrantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y ahora de la Corporación del Mercado Central, que dará voz y voto a los autoservicios, supermercados chinos y cadenas del interior del país.
Juan Vasco Martínez, gerente general de ASU, dijo a Télam que ‘se está conformando una sociedad anónima, a través de un fideicomiso para financiar el emprendimiento de esta nueva tarjeta, y se está trabajando en la conformación jurídica y administrativa del plástico‘.
El "contrato de adhesión" se tendrá que publicar en el Boletín Oficial esta semana, dijo la subsecretaria de Defensa del Consumidor.
NOVEDAD. Con la tarjeta Supercard se busca convencer a los supermercados para que mantengan el congelamiento de precios. DYN
BUENOS AIRES.- El gobierno tiene previsto publicar entre esta tarde y mañana el modelo de formulario que deberá firmar el público que desee adquirir una Supercard para sus compras en supermercados.
Algunas cadenas de supermercados esperan precisiones de sus casas centrales para la emisión de la nueva tarjeta de crédito oficial . Durante el feriado largo hubo pocas consultas. Los consumidores aún no conocen más detalles del nuevo sistema de pago.
24
7
CON MENOR COSTO DE FINANCIAMIENTO. Esa es la idea central que propone el Gobierno con la nueva tarjeta, con el fin de sostener el consumo. LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO
El primer día de la tarjeta de crédito Supercard, que el Gobierno nacional impulsó para la compra en cadenas de supermercados, transcurrió ayer sin demasiado entusiasmo en Tucumán, casi como el movimiento comercial durante el feriado largo. En los principales locales que operan en la capital, los clientes no mostraron tanto interés en averiguar detalles sobre este servicio, según pudo constatar LA GACETA en un relevamiento. Al mismo tiempo, los propios supermercados informaron que aún esperan instrucciones de las casas centrales sobre la implementación de la tarjeta que, según informó el Gobierno, se enmarca en la extensión del congelamiento de precios por 60 días.
31/03/2013|Los comerciantes locales, aunque desconocen la fecha y la modalidad del lanzamiento consideran que es una buena oportunidad para la reactivación comercial.
Los comerciantes de Salta manifestaron su interés en tener una Super card, al igual que aquella que los grandes supermercados comenzarán a aplicar. Sin embargo, éstos desconocen cuando ni tampoco de qué modo se llevará adelante la medida que arrancaría en 15 días.
Según Lucila Colombo, se enmarca en la ampliación del congelamiento de precios. Hay nuevas críticas. Polino cuestionó que el interés del 22% sea mayor a la inflación de 2012. Alerta de supermercadistas
13
6
DUDAS. Aún no se sabe qué requisitos se pedirán para tener la Supercard y así poder comprar en los súper. DYN
BUENOS AIRES.- La tarjeta de crédito Supercard, impulsada por el Gobierno para la compra en cadenas de supermercados, "ya esta en vigencia", porque se enmarca en "la extensión del congelamiento de precios" por 60 días, sostuvo la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo. "Tiene efecto hoy mismo", indicó la funcionaria respecto del nuevo plástico y destacó que "no va a tener un costo financiero que supere el 22%".
Al ser consultada sobre si con la puesta en marcha de la Supercard, las tarjetas de créditos especiales que daban algunos supermercados a clientes seguirán funcionando, Colombo respondió: "no sé", pero estimó que "podrían coexistir".
Cuando le preguntaron sobre los requisitos que tendrán que presentar los interesados en tener la Supercard, la funcionaria contestó: "tampoco sé".
Expectativas de la Cámara de Empresaria de Países del Sudeste Asiático.
La titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedapsa), Yolanda Durán, afirmó que “recién a fin de abril” se podría contar con la tarjeta SuperCard, con la que el Gobierno busca bajar las comisiones que los supermercados pagan a los bancos emisores de plásticos.
El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina afirmó que "es imposible" que el lanzamiento de la Supercard se ponga en marcha el 1 de abril, y estimó que recién entrará en vigencia a "mediados" de ese mes.
"Es imposible que se ponga en marcha el 1 de abril porque no hay ninguna resolución. Para mediados de mes, alrededor del 15 de abril puede estar arrancando el sistema", dijo Blanco Muiño.
Lo dicen los supermercadistas. Aún falta armar la empresa . Dudas por los costos.
Las entidades de usuarios y las cámaras que nuclean a los supermercados del interior y a los autoservicios chinos, opinaron que es “difícil” o “imposible” que la Supercard –la tarjeta de crédito que impulsa el Gobierno para comprar en las grandes cadenas– entre en vigencia el 1 de abril. Estimaron que el plástico recién se pondría en marcha posiblementehacia fines de ese mes.
uenos Aires (NA) > La titular del Centro de Educación al Consumidor, Susana Andrada, advirtió que la tarjeta "Supercard" impulsada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, "sólo le servirá a los supermercados", y señaló que para los consumidores "no tendrá efecto alguno". "Esta tarjeta no contribuye en nada a los compradores, por la Supercard hay una pelea de intereses entre dos grandes grupos, por un lado los hipermercadistas y por otro, los bancos, y ahora se sumaron como actor social los supermercados chinos, cada uno intenta sacar su tajada", aseguró la dirigente. Millones en danza Andrada sostuvo que "son muchos millones de pesos mensuales, que es este famoso 2 por ciento de comisión que quedaría libre del cobro, porque del 3 pasaría al 1, y estos millones quedan en manos de los supermercados y no de los bancos". "Por ahí sacarla es muy fácil, pero no significa que tenga un beneficio el usuario. Además, ¿los descuentos que están haciendo actualmente los supermercados se van a trasladar a la Supercard? ¿A partir de cuándo?", señaló. FUENTE: http://www.lmneuquen.com.ar
En diálogo con Radio América, la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sud Este Asiático, Yolanda Durán, resaltó que la tarjeta para el consumo en hipermercados es "una ayuda importante" para el sector porque estaban "perdiendo ventas".
"Cuando salga el plástico lo vamos a adoptar inmediatamente. Para nosotros es una mano muy importante para nuestro sector porque estábamos perdiendo ventas", enfatizó Yolanda Durán, titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sud Este Asiático (CEDEAPSA).
La subsecretaria de Defensa al Consumidor destacó el funcionamiento de los acuerdos pactados y, además, se refirió a la implementación de la "Supercard".
La subsecretaria se mostró conforme con el acuerdo.
La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María Lucila "Pimpi Colombo, aseguró, ayer, que el acuerdo de precios vigente en la comercialización de productos "va muy bien" y, por el momento, no se registraron desabastecimiento de productos.
"El congelamiento de precios va muy bien, excelente. Por un lado, la Secretaría de Comercio Interior siempre efectúa inspecciones controlando el tema, y nosotros desde la Subsecretaría brindamos el servicio de 'Precios en su Sitio'", que es la página web que permite comparar los valores de los productos en distintos comercios.
Colombo enfatizó en que el congelamiento de precios "está cumpliendo su función" y consideró que "los empleados están más contentos, porque tienen menos laburo", en alusión a que no se pueden remarcar los valores de los productos, al tiempo que las ventas tienen un buen desempeño", aseguró.
El funcionario adelantó en la escuelita de los viernes que las entidades financieras no entendieron los plazos y que mañana anunciará el nuevo plástico. Será privado
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunirá mañana con las cadenas de supermercados para anunciarles el lanzamiento de la Supercard, la tarjeta que competirá con el resto de los plásticos con tasas y comisiones más bajas.
Según adelantó el funcionario en el encuentro que todos los viernes realiza con la cadena de la carne (productores, supermercadistas y exportadores), los muchachos de los bancos no entendieron los plazos, por lo que el martes se lanzará la tarjeta.
La subsecretaria de Defensa del Consumidor opinó sobre la tarjeta que busca impulsar el Gobierno para reducir las comisiones bancarias en las compras en supermercados. Habló sobre los precios en Semana Santa y el congelamiento.
Subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, defendió este martes la iniciativa de laSupercard, la tarjeta que busca impulsar el Gobierno para reducir las comisiones bancarias en las compras en supermercados, y calificó como "interesante" que la tarjeta sea "exclusiva y excluyente".
Preocupa a los bancos la tarjeta oficial de Moreno.
Buenos Aires. Con miras a destrabar el conflicto con los supermercados y para evitar que el Gobierno instale la “Supercard” (tarjeta oficial), para realizar compras en supermercados y cadenas de electrodomésticos, los bancos aceptarían resignar por lo menos un punto en la tasa que les cobran a las cadenas y retomar las compras en cuotas sin interés.
Ayer, las entidades bancarias evaluaban detalles para presentar al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, una propuesta que incluye una rebaja en la comisión.
Actualmente “hay una parafernalia con respecto a las tarjetas de crédito que provoca confusión y una enorme transferencia de dinero del sector productivo al financiero”, aseveró Tomás Vallejos quien prefirió no emitir juicio acerca de las características de la tarjeta que se implementaría “por la poca información” que circula al respecto.
La iniciativa es positiva porque evitaría a los usuarios pagar altas comisiones a las entidades bancarias privadas, aseguraron desde la Confederación General Empresaria (CGERA)
Buenos Aires.- Las principales cadenas de electrodomésticos se sumaron a la iniciativa que impulsa la Secretaría de Comercio Interior para la utilización de una tarjeta exclusiva única para la concreción de compras en ese canal comercial.
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Defensa de los Usuarios y Consumidores formularon declaraciones de apoyo a la iniciativa.
La tarjeta única para comprar productos en los supermercados estaría fondeada por el Banco Nación, y se armaría un fideicomiso con aporte de los propios supermercados para lanzar el plástico, según la propuesta de los supermercados.
La Supercard sería emitida por el Banco Nación y tendría una comisión para los bancos del 1% por compra (hoy es del 3% en las otras tarjetas).
El presidente de la CAME evaluó en declaraciones radiales que esa tarjeta permitiría a los súper cumplir con el congelamiento de precios pero desestimó que genere otros descuentos en los valores de los alimentos.
Fotos (1)
El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME),Osvaldo Cornide, evaluó que la Supercard permitiría a lossupermercados seguir cumpliendo con los acuerdos de congelamiento de precios, pero desestimó que vaya a producirse otra caída de los valores.